La CBAN constituye una herramienta técnicamente elaborada cuyo principio fundamental es el logro del DAA, sin distinción de estratos sociales ya que toda la población tiene el mismo derecho de consumir los alimentos propuestos.

Comprende un conjunto de alimentos naturales y mínimamente procesados en cantidades apropiadas y de bajo precio que, en su mayoría, conforman el patrón alimentario de la población. De esta forma se cubren las recomendaciones nutricionales de energía, macro y micronutrientes con una selección de alimentos que debería ser consumida por la población en general.

Su elaboración responde a la carencia de herramientas técnicas que orienten adecuadamente el consumo de alimentos, en un contexto en el cual, el patrón alimentario de la población ha cambiado, debido entre otros aspectos, a la adquisición de hábitos de alimentación menos saludables.

De esta forma, el departamento de Nutrición Poblacional pone a disposición una herramienta de consejería o de orientación para promover una dieta saludable y nutricionalmente balanceada, que puede orientar a la identificación de aquellos alimentos cuyos precios deben ser objeto de vigilancia, aunque su objetivo no es económico. La CBA y la CBAN son metodologías diferentes e independientes, diferenciadas entre sí según el objetivo y las aplicaciones de cada una.